Desde el 2019, las comunidades de Pacto han denunciado las afectaciones al patrimonio cultural y natural de San Francisco de Pachijal por las remociones de suelo, desbroce de la cobertura vegetal y tala ilegal de árboles para la apertura de caminos, además de la construcción de campamentos e instrucción de plataformas de perforación en las concesiones mineras Rumiñahui, proyecto ejecutado por la empresa Natural Resources Company. Por este motivo y con el objetivo de cuidar el medio ambiente, se solicita que conforme al artículo 116 de la Ley de Minería, se proceda con la caducidad de las concesiones mineras.
Camila Villacís, CORAPE
CORAPE es una Organización comunitaria, humanista, ecuménica y pluralista que responde a las
aspiraciones democráticas de la ciudadanía.
Copyright © 2025 Radio Online Corape, Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador Diseño Web xpertosolutions.com